Noticias



 

 

El CA2 participa en el "I Encuentro multidisciplinario Magallanes: Aproximaciones a cinco siglos de imaginación del mundo (27-29 noviembre 2018)".

Con la ponencia " Darwin y el estrecho de Magallanes desde una revisión epistolar", el Director del CA2, Prof. Germán Manríquez, partiipó en esta instancia de formación, donde a través de ponencias expertos en diversas áreas del conocimiento, compartieron con la comunidad la significancia histórica, política y cultural de la llegada de Hernando de Magallanes al actual territorio que lleva su nombre, considerada como el principio del intercambio cultural entre el mundo occidental y las etnias que los precedieron en el dominio del paisaje y el conocimiento de sus formas naturales, lo que hoy sabemos por evidencia, daría paso progresivamente a la destrucción de una(s) cultura(s) o formas de vida (a pesar que hoy existen comunidades constituidas tanto en Chile como en Argentina) en favor del progreso, la modernidad, el desarrollo, la pluriculturalidad, la libertad, lo público, lo privado, y en una síntesis actual, la identidad nacional.

 


Simposio "Entendiendo el Suceder: Evolución y Estadística en la Facultad de Odontología"

Simposio "Entendiendo el Suceder: Evolución y Estadística en la Facultad de Odontología" Dr. Germán Manríquez
Organiza: Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD)
Aula Magna, Facultad de Odontología, U de Chile.

AFICHE | Diciembre 19, 2018




Simposio "Antropología Dental y Genética Antropológica"

Simposio "Antropología Dental y Genética Antropológica: estado actual y perspectivas en modelos humanos y de otros mamíferos"
Organiza: Centro de Análisis Cuantitativo en Antropología Dental (CA2) e Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD)
Aula Magna, Facultad de Odontología, U de Chile. Inscripción Gratuita: instituto@odontologia.uchile.cl --‐ Cupo: 50 personas

AFICHE | Más Información | Diciembre 20, 2017


Conferencia de Clausura del Simposio

    "Performance respiratoria en humanos y Neandertales" Dr. Rolando González José, Investigador Principal de CONICET (Argentina) Instituto Patagónico de ciencias Sociales y Humanas. Organiza: SOCHIAB. Patrocina: Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD). Aula Magna, Facultad de Odontología - Miércoles 20 de diciembre, 2017 - 15:30hrs.

AFICHE | Diciembre 20, 2017


Publicación de Capítulo de Libro en Colaboración con Stiftung Schleswig-Holsteinische Landesmuseen Schloss Gottorf, Schleswig, Alemania

Manríquez, G. D. Salazar, V. Figueroa, S. Hartz & Th. Terberger (2017) Archaeological fish hooks from the coast of Antofagasta (northern Chile) and from northern continental Europe: a geometric morphometric analysis In Interaktion ohne Grenzen Beispiele archäologischer Forschungen am Beginn des 21. Jahrhunderts (herausgegeben von Berit Valentin Eriksen, Angelika Abegg-Wigg, Ralf Bleile & Ulf Ickerodt). Schleswig (pp. 91-99). Ver Capítulo | Noviembre, 2017


Seminario ICOD, Dr. Markus Bastir

"Donde la paleoantropología se encuentra con la ortodoncia" (2017), Aula Magna, Facultad de Odontología, Universidad de Chile
AFICHE | Noviembre 03, 2017


III Reunión Anual SOCHIAB

Manríquez, G. et al. (2016) Simposio: Contribución de la Antropología Dental al estudio bioantropológico de las poblaciones de Chile (Organización, coordinación y ponencias equipo CA2). III Reunión Anual SOCHIAB, Museo Histórico Arqueológico de Quillota, Chile.
AFICHE | Descargar Presentaciones | Noviembre 25-26, 2016


Publicación Libro "Culturas de Chile. Prehistoria: Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista "

Manríquez, G.* Th.R. Püschel, S.C. Flores, T. González, M.V. Moraga & F.E. Rothhammer (2016) Origen y evolución de la población chilena desde un enfoque bioantropológico en Culturas de Chile. Prehistoria: Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista (F. Falabella & M. Uribe eds.) Editorial Universitaria, Santiago (2a edición) Capítulo XIII, pp. 573-586. Capítulo XIII | Diciembre, 2016


Publicación Libro "Antropología Biológica. Texto de estudio"

•Manríquez, G (2016) (González-José, R., ed.) Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica. pp. 39-61. Capítulo 3 | Mayo, 2016

Lectura sugerida en Antropolog{ia Dental: Gabriel A. Bollini, Juan Pablo Atencio & Leandro Luna. Caracterización de la dentición humana y aportes de la Antropología Dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos. Capítulo 22.

Descargar Libro Completo


Entrevista a Dr. Kornelius Kupczik

Antropología Dental: Develando el currículum de la vida. Dr. Kornelius Kupczik del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, se refirió a la información biológica, funcional y socioeconómica que guardan los dientes en la especie humana.
NOTICIA | 17 de Junio, 2016


CONFERENCIA Antropología Dental: ¿Qué podemos aprender (todavía) de estudios de forma y función en dientes?

Dr. Kornelius Kupczik (Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, Leipzig, Alemania). Miércoles 1º de Junio, 2016 - 11:00 hrs. Auditorium 1, Facultad de Odontología, U de Chile.
AFICHE| Junio, 2016


Taller: “Evolución y Análisis Morfométrico: Estado Actual y Perspectivas”.

Organizadores: Centro de Análisis Cuantitativo en Antropología Dental (CA2), Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Asociación de Investigadores del Museo de Historia Natural Río Seco. Patrocinio: DIFO, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Museo de Historia Natural de Rio Seco, Punta Arenas, Chile. | Poster | Programa | Abril 4 al 8, 2016


Studying Evolution with Geometric Morphometrics 2nd Edition.

Argentina
Poster | Abril 4 al 8, 2016


Talleres "Zoología Virtual" y "Dibujando respuestas"

Organizadores: Asociación de Investigadores del Museo de Historia Natural Río Seco y Centro de Análisis Cuantitativo en Antropología Dental (CA2), Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Patrocinio: Fundación Mar Adentro. Museo de Historia Natural de Rio Seco, Punta Arenas, Chile

Video | Enero 22-29, 2016


"Sonríe, la Ciencia es Divertida"

Cráneos deformados de los pueblos prehistóricos: por qué (y cómo) estudiarlos. “Sonríe, La Ciencia es Divertida”, Programa “Laboratorios Abiertos” Semana de la Ciencia y la Tecnología, Explora- CONICYT, Aula Magna, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Santiago, Chile.| PDF | Octubre 9, 2014